La zona abisal es una de las partes más desconocidas de los océanos que alberga vida con características particulares como el gigantismo.
El 85 % de los fondos marinos están por debajo de 2.000 metros de profundidad y los fondos abisales son el 60 % de la superficie del planeta.
Justo por su extensión y lo poco explorado es que el calamar colosal, captado por la cámara de un sumergible robótico, ha causado tanta emoción.
Inicialmente se creía que seres vivos no podían sobrevivir a grandes profundidades, hasta que en 1977 se descubrieron los primeros animales abisales.
Además de peces abisales existen otras especies incluidas bacterias y aun faltan muchas más por descubrir.
Zona abisal
Esta zona es la más profunda, comprendida entre los 4.000 y 6.00 metros de profundidad, cuyas características son:
– Altas presiones
– Falta de luz
– Temperaturas alrededor de los 4 ºC
– Bajas concentraciones de CO2
Ante la ausencia de sol y la imposibilidad de llevar a cabo la fotosíntesis, en esta zona no hay plantas.
Características de los animales abisales
Los animales que habitan esta zona han adquirido características especiales debido a las condiciones ya mencionadas.
En cuanto a los peces de la zona abisal, al igual que otros peces, poseen un sistema de línea lateral para detectar vibraciones del agua y atrapar sus presas.
Color
La luz ambiental es azul, por lo tanto, para esconderse sus colores pueden ser naranjas, rojos, plateados, incoloros o transparentes.
Ojos
Por la falta de luz sus ojos pueden ser pequeños, poco desarrollados, aunque hay especies con ojos grandes.
Boca
Son de bocas grandes, algunos con dientes muy afilados y con sus mandíbulas apresan a sus presas y no las dejan escapar.
Formas
Las formas de estos animales difiere de los que viven a profundidades menores. Sus cuerpos pueden ser comprimidos, englobados, largos.
Presentan modificaciones en la membrana celular y mecanismo de flotabilidad.
Se mantienen suspendidos en el agua la mayor parte del tiempo a la espera de sus presas.
Bioluminiscencia
La mayoría de los peces abisales no son bioluminiscentes, sin embargo, tienen una relación simbiótica con bacterias bioluminiscentes como estrategia de caza.
Alimentación
Los animales abisales son carnívoros, se alimentan de presas vivas, cadáveres de animales y de partículas que llegan de la superficie.
Gigantismo abisal
Se trata de un término para describir el gran tamaño de los seres que habitan en la zona abisal. Una estrategia que utilizan los animales que habitan esta zona para afrontar las presiones a las que están sometidos.
Se debe a que cuerpos grandes tienen mayor superficie corporal, por lo cual la presión se reparte mejor.
Aunque los científicos desconocen las causas exactas de este fenómeno utilizan dos reglas para explicarlo:
1. La Regla de Kleiber dice que, por lo general, los animales más grandes son más eficientes.
2. La regla de Bergmann dice que los animales marinos que habitan en aguas más frías son de mayor tamaño.
Un ejemplo de lo anterior es el de un isópodo gigante de mar profundo, el cual mide hasta 40 cm mientras que la cochinilla que es su pariente terrestre mide 2.5 cm.
Las imágenes y video del calamar colosal en https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/video-calamar-colosal-grabado-por-primera-vez-profundo-oceano.
Para finalizar, cabe destacar que en el fondo de mares y océanos hay colinas, montañas, cañones y volcanes.
Definitivamente conocemos más del espacio que de nuestro planeta y en especial de nuestros mares y océanos que nos siguen sorprendiendo con su riqueza y diversidad.
Fuentes: allyouneedisbiology.wordpress.com, nauticalnewstoday.com, misanimales.com.