Las especias son sustancias de origen vegetal a las que con un poco de conocimiento se les puede sacar el mayor provecho.
Pueden ser semillas o cortezas de plantas aromáticas que se usan para sazonar y conservar alimentos. También se utiliza este término para hojas de ciertas hierbas.
Según el chef Lior Lev Sercarz, las especias aportan sabores que pueden llevar las comidas a otro nivel y comparte algunas ideas para aprovecharlas al máximo.
Entre las especias más conocidas y consumidas están: clavo, pimienta, canela, pimentón, cardamomo, nuez moscada, azafrán.
Recomendaciones para usar especias
El chef Sercarz hace recomendaciones interesantes en relación con algunas de las especias.
Pimienta de cayena
Se conoce también como pimienta roja o chile en polvo, se puede utilizar en toda clase de platos, sin embargo, se usa principalmente en salsas picantes y alas de pollo.
Mezcla bien con ajo, ralladura de limón y cilantro.
Pimienta inglesa o de Jamaica
Se puede utilizar tanto en platos dulces como salados. Prueba mezclarla con chocolate caliente, masa de panqueques o de waffles.
Mezcla bien con clavo, pimienta negra, vainilla, canela y cardamomo.
Pimienta negra
Tal vez es de las más utilizadas, aunque existen variedades que tienen diferentes cualidades.
Pruébala con brownie de chocolate o rociándola sobre las frutas, ya que realza los sabores dulces.
Mezcla bien con ralladura de naranja, canela, enebro, albahaca y estragón.
El chef Sercarz aconseja comprar la pimienta en grano y usar un molino de pimienta para molerla, ya que la pimienta molida puede estar mezclada con hueso molido de aceituna.
Cardamomo verde
Se puede comparar con canela, aunque una mucho más sofisticada. Pruébalo con el café de la mañana, con el pudin, el mousse de chocolate o con puré de manzana.
Mezcla bien con canela, bayas, eneldo, comino, enebro.
Consejos prácticos relacionados con las especias
1. Al comprar especias lo mejor es hacerlo en pequeñas cantidades y NO comprarlas en oferta porque lo más seguro es que estén viejas y hayan perdido gran parte de su sabor.
2. Se deben usar dentro de un lapso de 6 meses.
3. Revisar las etiquetas porque además de la fecha de vencimiento muestran su procedencia, lo que es signo de calidad.
4. Hay que revisarlas muy bien pues tanto especias en polvo como en grano deben verse brillantes. Si se ven grisáceas o descoloridas es signo de envejecimiento al igual que ver polvo en el fondo del frasco de especias en grano.
5. En cuanto a la forma de guardarlas se debe hacer en envases de vidrio que ayudan a proteger su sabor y aroma. Se deben evitar envases de metal que pueden transferir calor y acelerar el envejecimiento y envases de madera que pueden darle un mal sabor.
6. Es buena idea tenerlas a la vista para usarlas con más frecuencia antes que se envejezcan. Nunca cerca de la estufa, ya que el calor puede dañar el sabor.
7. Un aroma intenso es sinónimo de frescura y sabor, entonces si están empezando a perder su intensidad úsalo con más frecuencia y en mayor cantidad antes que se envejezcan.
Espero guardes esta información para que de ahora en adelante saques el mayor provecho a las especies de tu preferencia.
Fuente: parade.com.