En el día de la Madre es oportuno conocer siete de las mejores del reino animal, ya que ellas también merecen reconocimiento.
Algunas madres dan a luz a sus crías, otras depositan huevos en ciertos lugares, mientras las hay que cargan con ellos, sin embargo, todas estas ellas hacen lo posible para que sus hijos sobrevivan.
Madre animal
Por lo general, las madres de cualquier especie cuidan, alimentan y protegen a sus crías, las que conoceremos a continuación tienen peculiaridades que las diferencian de las demás.
Elefante
Para empezar el tiempo de gestación de una madre elefante es de 22 meses, el más largo de los mamíferos, y como si eso fuera poco, la cría pesa entre 90 y 115 kilos al nacer.
Cuando nace su visión es poco desarrollada, por lo que depende por completo de su madre.
Mientras aprende a utilizar su trompa para alimentarse la lactancia es exclusiva, pero sigue con leche materna hasta los cuatro o cinco años.
Pulpo
La madre pulpo deposita más de 50.000 huevos y para protegerlos los reparte en varios lugares.
El tiempo de gestación es de 40 días durante los cuales la madre no se alimenta porque debe estar pendiente de todos los huevos, ya que son los favoritos de las especies marinas.
Además de protegerlos hace circular corrientes de agua para que les llegue suficiente oxígeno a todos los lugares donde están sus huevos.
Por lo general, una vez los huevos eclosionan la madre está demasiado débil y muere.
Araña lobo
Esta madre es muy particular porque la mayoría de las arañas cuelgan sus huevos de la telaraña, pero la araña lobo los lleva consigo.
Ella hace un paquete con sus huevos y los ata a su espalda. Una vez que las crías nacen continua cargándolas hasta que son demasiado grandes y es tiempo de seguir por su cuenta.
Orangután
En el caso de la madre orangután da a luz cada ocho años debido a que dedica entre seis y siete años a cuidar de sus crías.
Durante los dos primeros años dependen exclusivamente de ella y puede amamantarlas hasta los cinco años.
Cada noche la madre se encarga de hacer un nuevo nido en las copas de los árboles para dormir. Durante toda su vida llega a construir alrededor de 15.000 nidos al mismo tiempo que le enseña a sus crías la técnica para construirlos.
Cálao de Sulawesi
Se trata de un ave que vive en Indonesia y como sus huevos son muy apetecidos por los reptiles ella tiene una estrategia para protegerlos.
La madre cálao pone sus huevos dentro de agujeros en los árboles, luego cierra la entrada con sus heces.
Durante unos dos meses permanece dentro del agujero incubando los huevos, soportando temperaturas extremas y sin alimentarse.
Cocodrilo
Un animal temido, sin embargo, la madre cocodrilo es una muy dedicada.
Hace su nido en las orillas de lagos o ríos con vegetación en descomposición, ya que el compost les proporciona el calor suficiente.
Algo que los científicos han descubierto es que ella puede decidir si los nidos son cálidos o frescos, lo cual incide en el sexo de las crías. Si la temperatura del nido es menor a 31 ºC nacerán hembras y si es mayor nacerán machos.
La madre siempre está cerca del nido hasta que los huevos eclosionan. Una vez nacen las crías las coloca dentro de su hocico para protegerlas y trasladarlas los primeros años de vida.
Zarigüeyas
Este marsupial, en particular, es mal visto y atacado sin justa razón. (https://www.naturalessentia.com/2022/10/la-incomprendida-zarigueya/)
El tiempo de gestación es de dos semanas. Las crías nacen sin pelo, ciegas y sordas, por lo que se terminan de desarrollar dentro de la bolsa marsupial de su madre.
La madre zarigüeya puede tener hasta 16 crías, que al salir de su bolsa se montan sobre su espalda, así las protege y se asegura que no se pierdan.
Según su naturaleza y recursos, cada una de ellas brinda los cuidados que sus crías requieren mientras pueden sobrevivir por sí solas.
La naturaleza es maravillosa y nos sigue mostrando su riqueza y diversidad en todos los campos.
Fuentes: infobae.com, expertoanimal.com, muyinteresante.com.