Turismo sostenible, como si nombre lo dice, tiene que ver con el turismo y con el cuidado del medio ambiente.
Con la llegada del verano el tema del turismo sostenible se convierte en uno primordial, tanto al planear las vacaciones como durante ellas.
Turismo sostenible
Según fp-santagema.es “El turismo sostenible es un modelo de turismo que busca minimizar el impacto ambiental y social de las actividades turísticas, al tiempo que fomenta la economía local”.
El turismo sostenible aplica para todas las áreas, ya sea que se visiten entornos naturales o ciudades porque recuerda que todas nuestras acciones impactan al medio ambiente.
Planeación
Al momento de planear las vacaciones tener en mente el turismo sostenible sirve para elegir el hospedaje, los lugares a visitar, los recorridos y los medios de transporte para llegar al destino y en él.
Buscar hospedajes con fácil acceso a los sitios de interés, ya sea caminando, en bicicleta o por medio de los buses turísticos que prestan el servicio de transporte entre las atracciones.
Naturaleza
Cuando se visita la naturaleza como playas, parques o se acampa en ella el turismo sostenible cobra relevancia, por consiguiente, se deben seguir estas pautas:
1. En ambos casos se debe mantener alejado de la vida silvestre, por ningún motivo tocar los animales ni ofrecerles alimentos, ya que la comida hecha por humanos no es una dieta apropiada para ellos, además puede ser peligroso.
2. Cuando se sale a caminar llevar una bolsa, en lo posible reutilizables, para guardar la basura que se genere durante el recorrido y también la que se va encontrando.
3. Llevar botella de agua propia, así solo hay que llenarla cuando se necesite, reduciendo el uso de botellas plásticas.
Acampar
Es un contacto directo todo el tiempo con la naturaleza, por lo tanto hay que tener especial precaución para evitar contaminar o afectar la zona en que se acampa.
Una de las cosas que se pueden hacer para Reducir la generación de basura y evitar contaminar es utilizar baterías recargables o linternas y cargadores solares.
Fogata. Es de suma importancia el manejo de la fogata para prevenir incendios forestales.
1. Se debe hacer en el sitio asignado, en caso de no haber uno crearlo con piedras grandes y utilizar sólo madera que se encuentra en el suelo.
2. Hacerla lejos de la carpa y de cualquier material inflamable.
3. Mantenerla pequeña, ya que es más fácil de controlar.
4. Apagarla vertiendo agua sobre los carbones y removiendo las cenizas varias veces para asegurarse que no hay más fuego. Se debe hacer 45 minutos antes de irse a dormir y cuando se va a dejar el campamento.
Basura. Al terminar de acampar hay que recoger toda la basura, residuos de alimentos y empacarla de tal manera que se puedan llevar a un contenedor para basura fuera del campamento.
Además la basura no se quema ni se entierra, ya que los desperdicios pueden liberar químicos peligrosos para el suelo, el agua y la atmósfera.
Ciudades
Si se visitan pueblos o ciudades el turismo sostenible se aplica cuidando de no arrojando basuras al piso, tratando de caminar o utilizar bicicleta o el transporte público para movilizarse y así no contribuir con la contaminación.
Alojamiento. Se trate de hotel o apartamento de plataforma se deben apagar las luces que no se estén utilizando, igualmente cuando se vaya a salir y apagar también el aire acondicionado y el televisor.
Recuerdos. Al momento de comprar recuerdos tener presente evitar los elaborados con especies en peligro y cualquiera que atente contra la naturaleza.
Siempre, en todo lugar y ocasión, debemos pensar en cómo cuidar e impactar de manera positiva nuestro entorno.
Fuentes: fp-santagema.es, noteabley.com, worldnomads.com.